CSR

  • Inicio

  • Quien escribe

  • Blog

  • More

    • Facebook Basic Black
    Nosotros 
     

    Un espacio sin limites.

    SEGUINOS
    • Facebook Basic Black
    • Twitter Basic Black
    • Google+ Basic Black

    © 2016 Todos los derechos reservados. Conversando Sobre Ruedas.

    Contacto
     

    Dejanos tus comentarios y sugerencias:

    ¡Tus datos se enviaron con éxito!

    "Fiesta Bresh": donde la noche no tiene derecho de admisión

    08.03.2019

    Mariano Santoro: "Sigo persiguiendo mis sueños, hay cosas que no cambian"

    06.01.2019

    Fundación Sí: “Cada uno, desde su lugar, es el reflejo vivo de que construir una sociedad diferente no es una utopía, sino una realidad que ya está en...

    14.09.2018

    Juan Winograd: "Este es el camino, y hay que seguirla"

    31.08.2018

    Malena Lenta: “Queremos nuestra liberación y queremos decidir sobre nuestras vidas. Creo que esa es la fuerza que alimenta la lucha de las mujeres en...

    30.08.2018

    Sofia Marciale: "No es casual que este vaciamiento se de en un contexto de enorme desprestigio a la educación pública por parte del Estado"

    29.08.2018

    Georgina Orellano: "Entendimos que teníamos que re-apropiarnos de la injuria y llenarla de contenido político"

    23.08.2018

    Juan Maria "El Gato" Nimo: Una revolución por delante.

    05.01.2018

    Hugo Agüero: “Nosotros no le estamos pidiendo permiso a nadie. Nosotros estamos también para aportar y construir al rugby.”

    01.01.2018

    #AccesApp: Turismo para todos

    31.12.2017

    Please reload

    Posts  
    Recientes  

    El "Príncipe de Asturias", en terapia

    March 17, 2017

    |

    Flor Santillan | @floorsantillan

    El Hospital "Príncipe de Asturias" se encuentra en "asamblea permanente", tras ser ocupado por trabajadorxs y vecinxs de Villa El Libertador y zona cercanas. 

    #Conversamos con Claudia Casas, integrante de "Mujeres en Marcha" y otrx vecinxs de la zona. 

     


    "La toma fue disparada a raíz de un cartel en la guardia el fin de semana largo de carnaval, donde decía `no hay pediatra´", dice Claudia, una vecina que lleva mas de 50 años viviendo en Villa El Libertador, al mismo tiempo que nos explica que el `Hospital Príncipe de Asturias´es un `hospital de segundo nivel´, es decir, que su atención debe ser completa: tiene que haber servicios básicos y especiales, como ginecología, obstetricia, etc. "Al ser fin de semana largo, el hospital debe dar respuestas a la comunidad porque los dispensarios no funcionan, entonces el hospital es el polo sanitario de nuestra zona y en este caso, eso no estaba pasando", comenta Claudia, quien continua: "al ver el cartel, mucha gente se iba yendo a otros nosocomios, mientras que en esa situación llega una vecina que no tenia la posibilidad de irse al Hospital Misericordia (que es el mas próximo a Villa Libertador). Ella dijo en el hospital que no se podía ir, porque no tenia dinero, y nos cuenta que en ese momento un administrativo le pide que espere porque solo había una pediatra atendiendo. Ahí, ella nos llama, nos cuenta la situación y junto a un grupo de vecinxs nos llegamos al Hospital a hablar con el director".

     

    El Hospital esta ubicado sobre la calle Defensa y Río Quilpo, en el barrio Villa El Libertador, del sur cordobés 

     

    Cuando le consultamos a Claudia sobre el resultado de la conversación con el director del `Príncipe de Asturias´, el Dr. Jorge Said Nissi, ella fue contundente: "No llegamos a un acuerdo, porque el insiste en negar esta situación. Nosotros fuimos claros, si el no trae un pediatra,nosotros seguimos la toma del Hospital", enfatizo Claudia, quien forma parte de "Mujeres en Marcha".

     

    "Estamos cansados de la falta de respeto. Hay toda una comunidad que esta pidiendo atención, y que esta reclamando por una vecina que no fue atendida y ellos insisten en negarlo. Esto no es una repartición publica cualquiera, es un lugar donde la gente viene con una afección, o viene con dolor, acá se debe brindar atención a la salud, y vamos a exigirle al Estado que nos brinde algo que es un  derecho", explico Claudia sobre la toma del principal Hospital publico de zona sur en la capital cordobesa. 

     

     Foto cedida por Claudia Casas

     

    Lxs trabajadores y vecinxs del Hospital insisten en que el problema vertebral es la falta de profesionales e insumos, pero tanto desde el Municipio como desde el directorio del Hospital continúan negando la situación que es evidente y, lamentablemente, repetitiva.

     

     Material Cba24N

     

     "Aca se renuncia y no se cubren las bajas", dice un trabajador que ejemplifica contando que "en marzo del año pasado renunció un pediatra y hasta la fecha no se lo ha cubierto". "Que falte un pediatra, es una vergüenza. La mitad de nuestra población en zona sur son niños, este Estado corrupto esta cercenando nuestro derecho a la salud. Exigimos un pediatra, pero también que un anestesista, un cirujano...", insiste Claudia.

     

     Material Cba24N

     

    "Terapia intensiva"

     

    La situación del Hospital Príncipe de Asturias no es nueva, lamentablemente, ni tampoco es ajena a la situación de la salud publica nacional. "Llevamos 7 directores y 1 interventora", aseguro Claudia Casas cuando le consultabamos sobre la letargia del flagelo del vaciamiento del sistema público de salud.

     

    Vecinxs y trabajadorxs del Hospital - Foto cedida por Claudia Casas

     

    Durante la jornada de esta mañana, vecinxs y trabajadorxs del Hospital se reunieron en asamblea, donde resolvieron emplazar a Gabriel Acevedo, Secretario de Salud de la Ciudad, a hacerse presente en el predio del Hospital para abrir, así, un canal de dialogo y poder resolver cuanto antes el conflicto.

     

    "El conflicto no esta resuelto", disparo de manera clara Claudia casas y añadió "levantamos la toma, pero seguimos de asamblea permanente. La carpa sigue armada y quedara así, de modo simbólico, dentro del hospital"

     

    IMG-20170317-WA0026

    IMG-20170317-WA0026

    Vecinxs y trabajadorxs del Hospital

    Vecinxs y trabajadorxs del Hospital

    1/3

     

     

    Share on Facebook
    Share on Twitter
    Please reload